Introducción
Considerando la complejidad que tiene hoy la comunicación de las organizaciones, y la importancia particular que esto reviste en las entidades del sector público debido a las demandas ciudadanas de transparencia y accountability, resulta cada vez más imprescindible mejorar las rutinas y prácticas comunicacionales de los organismos y profesionalizar las oficinas de comunicación.
El objetivo de este curso es generar un acercamiento a las nuevas tendencias que pueden mejorar la comunicación en el sector público y aportar herramientas para una mejor gestión de estas áreas que permita un fortalecimiento de las prácticas democráticas.
Desde la organización práctica y rutinaria del área a cargo de la comunicación de una institución, hasta el rol que cumple cada empleado de esa institución en la difusión de mensaje, el conocido “todo comunica” puede ser planificado para lograr con mayor claridad los objetivos que un organismo se propone.
Si bien la comunicación no puede reemplazar jamás a la gestión, es cierto que es una parte fundamental de la misma. Para que las políticas públicas lleguen a los beneficiarios de forma clara, en la construcción de una mejor democracia debemos contar con mejores equipos de comunicación.
Los mismos principios pueden ser aplicados a cualquier organización que comunique, haciendo foco en la comunicación interna, en la relación con los distintos públicos, en el uso de las redes sociales, en un diseño planificado de la comunicación en el que prime la investigación y la evaluación.
¿A quién está dirigido?
El presente curso está dirigido a profesionales y técnicos de la comunicación política, en particular aquellos que desempeñan sus actividades en el sector público, que deseen profundizar sus conocimientos relacionados con la comunicación mediante la adquisición de capacidades para desempeñarse en oficinas de comunicación de las instituciones en las que trabajan.
También está destinado a profesionales que se desempeñen en comunicación de organizaciones del sector privado, que quieran fortalecer herramientas de trabajo cotidiano y conocer particularidades del sector público en vistas de ampliar su área de trabajo.
El curso resultará de gran utilidad también para estudiantes de carreras afines a comunicación que quieran comenzar a desempeñarse en áreas de comunicación institucional del sector público o privado.
Objetivos
- Conocer distintos modelos de comunicación gubernamental y las nuevas tendencias en el sector.
- Adquirir herramientas para desarrollar planes de comunicación reales y eficaces que permitan construir mejores relaciones con los ciudadanos.
- Adquirir herramientas para construir relaciones efectivas con los medios de comunicación.
- Adquirir herramientas para desarrollar redes sociales que permitan construir relaciones de ida y vuelta con los ciudadanos.
- Adquirir herramientas para la construcción de discursos efectivos y conocer las claves para hacer llegar un mensaje a distintos auditorios.
- Adquirir herramientas para llevar a cabo una comunicación de crisis que logre reducir el impacto de la agenda negativa.
- Generar aportes concretos sobre el estado de la cuestión que permitan debatir y reflexionar sobre el rol de la comunicación en el sector público.
Institución a cargo
El Instituto de Investigación y Educación Económica (I+E) es una organización no gubernamental sin fines de lucro, con sede en Buenos Aires, dedicada a la capacitación superior, la investigación y la educación. Sus áreas fundamentales son la economía y las políticas públicas. Todos sus trabajos se orientan bajo la premisa de la innovación y el desarrollo. Trabaja intensamente en el área de capacitación para la introducción de la inteligencia artificial, la robótica, el big data y todos los aportes de la ciencia y la tecnología en la administración y gestión pública.
Organización de la cursada
Se recomienda presencialidad las últimas tres clases ya que se trabajará de forma intensiva, con presentaciones especiales de profesores del exterior y en dinámica de taller para el cierre del curso.
Las clases están planteadas como momentos de intercambio con las y los estudiantes, con ejercicios prácticos que puedan representar situaciones reales ante las cuales los alumnos deberán ensayar acciones comunicacionales para dar respuesta.
Durante las primeras clases se buscará trabajar, en paralelo con los contenidos, en el conocimiento y desarrollo de un plan de comunicación. A partir de establecer las premisas de un plan de comunicación, los participantes del curso podrán ir viendo los contenidos como parte de un todo más amplio que cada clase en particular, para poder comprender la comunicación de un organismo gubernamental de manera integral.
En la segunda parte se trabajará, en forma paralela a los contenidos, en el rol del vocero. De la misma manera que con el plan, vamos a ir desmenuzando y puliendo las distintas aristas de un vocero para ir construyendo cada uno de los participantes su propia voz y la de la organización en la que se desempeñen.
Características del curso
- Conferencia 0
- Cuestionario 0
- Duración 36 horas
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Español
- Estudiantes 0
- Certificado No
- Evaluaciones Si
Currículum
- 10 Sections
- 0 Lessons
- 36 Hours
- Introducción: comunicación política y modelos de comunicación gubernamental0
- Nuevas tendencias: construcción de intangibles en el sector público0
- El desafío de la cultura organizacional y la comunicación interna en el sector público0
- De la oficina de prensa a la dirección de comunicación0
- De cómo organizar las redes sociales del sector público0
- El rol del vocero0
- Comunicación de crisis y de riesgo0
- Infodemia y fake news0
- Gacetillas y comunicados en tiempos de transición del paradigma comunicacional0
- Framing, priming, agenda setting… o cómo sobrevivir a una oficina de prensa0
Caracteristicas
- El curso tiene una duración de 36hs divididas en 12 clases de 3hs.
- A realizarse a las 21hs los días: 19 y 26 de abril / 3, 10, 17, 24 y 31 de mayo/ 7, 21, 27, 28 y 29 de junio
- La cursada podrá ser presencial (en la sede del I+E: San José 777, CABA, Argentina) o por streaming en vivo.