Fundamentos
El Programa de posgrado en Gestión y Operación Hotelera (PGH) responde a la necesidad de adecuarse a los nuevos tiempos. Un mundo globalizado, motivaciones cambiantes, y clientes cada vez más exigentes obligan al sector a una continua actualización de los procesos productivos. Los mercados son globales, con lo que el cliente tipo ha cambiado, los huéspedes de diferentes culturas y de distintas partes del mundo son hoy público objetivo, y en consecuencia las empresas de alojamiento deben adaptarse al nuevo entorno.
Los motivos que empujan a las personas a viajar son distintos en este siglo XXI. Se viaja como antes, por motivos de negocio o de ocio, pero no se persigue un único objetivo, por lo que el staff de los hoteles debe ser capaz de dar una respuesta adecuada a las motivaciones de sus huéspedes.
El cliente es hoy más exigente que hace unos pocos años. Ya no es un sujeto pasivo de los servicios hoteleros, sino que ahora quiere ser el protagonista y por tanto exige que se les ofrezcan de forma que cubra sus necesidades. Además, la irrupción permanente de nuevas y accesibles tecnologías amplía los desafíos y las oportunidades de la industria hotelera de manera permanente.
Destinatarios
Graduados en turismo, hotelería o carreras afines, graduados en ciencias económicas y otros graduados con título de grado otorgado por universidades públicas o privadas.
Al finalizar la cursada, los participantes serán capaces de:
- Renovar servicios y procesos productivos en hoteles.
- Reorientar el negocio adaptándolo a las variables de un mercado cambiante.
- Aplicar el concepto de costo de oportunidad a todas las facetas del negocio.
- Utilizar herramientas de gestión de vanguardia.
- Utilizar las nuevas tecnologías como herramientas de crecimiento y gestión.
- Aplicar las normas legales vigentes Innovar en procesos productivos y gestión de productos y servicios.
- Liderar equipos por objetivos.
Características del curso
- Conferencias 37
- Cuestionario 0
- Duración 10 semanas
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Español
- Estudiantes 1
- Certificado No
- Evaluaciones Si
Programación Diaria
- 6 Sections
- 37 Lessons
- 10 semanas
- Gestión y desarrollo del talento humano en hoteles6
- 0.0Rol estratégico de la gestión de recursos humanos.5 Minutes
- 0.1Gestión de las políticas de recursos humanos y de la cultura organizacional.6 Minutes
- 0.2Alineación del capital humano a la empresa.
- 0.3Desarrollo de habilidades gerenciales.
- 0.4Elementos del derecho del trabajo en el sector hotelero.
- 0.5Gestión de las relaciones laborales.
- Proyecto final de aplicación práctica5
- 0.0Integración de dos o más contenidos desarrollados durante el curso.
- 0.1Análisis y resolución de un caso real o simulado.
- 0.2Propuesta de intervención: creación de un producto hotelero o mejora de procesos de un hotel.
- 0.3Planificación y diseño de un proyecto con sus respectivas etapas.
- 0.4Exhibición y defensa fundamentada del proyecto
- Introducción a la gestión y operación hotelera11
- 1.0Los Departamentos Operativos: análisis de sus funciones primarias. Cómo se organizan. Cuál es la necesidad de personal, su distribución y las tareas.Planificación de las Actividades diarias. ¿Son departamentos que se pueden tercerizar? ¿Cuál es la tendencia ante la nueva realidad?
- 1.1Análisis de la relación interdepartamental a través del ciclo del huésped. Concientización de la labor conjunta: pensando cómo trabajar en Equipo como
- 1.2Establecimiento, no como departamento. Los impactos de la gestión operativa entre los sectores
- 1.3Cómo ayudan los indicadores y las estadísticas a planificar la operación a corto y mediano plazo la dotación (personal, insumos, etc.) en los sectores más impactados. La operación del sector de Housekeeping: determinación del índice de Arreglo (Housekeeping). Sistemas de distribución de mucamas/os.
- 1.4Distribución de tareas. Armado del Roster (Grilla de horarios).
- 1.5Aplicación de toda la información para repensar la actividad operativa desde la nueva competitividad.
- 1.6La Actividad hotelera: características, objetivos y estructura.
- 1.7Cómo afectan las características inherentes del servicio en el momento de la gestión operativa.
- 1.8Nuevas modalidades de alojamiento, la transformación de la actividad.
- 1.9Todos somos alojamiento, independientemente de la tipología.El ABC de los establecimientos que ofrecen servicio de alojamiento.
- 1.10Las dificultades que se afrontan ante los nuevos escenarios competitivos
- Gerenciamiento operativo de hoteles7
- 2.0Los departamentos operativos: análisis de sus funciones primarias. Cómo se organizan. Cuál es la necesidad de personal, su distribución y las tareas.
- 2.1Planificación de las actividades diarias. ¿Son departamentos que se pueden tercerizar? ¿Cuál es la tendencia ante la nueva realidad?
- 2.2Análisis de la relación interdepartamental a través del ciclo del huésped. Concientización de la labor conjunta: pensando como trabajar en Equipo como
- 2.3Establecimiento, no como departamento. Los impactos de la gestión operativa entre los sectores
- 2.4Cómo ayudan los indicadores y las estadísticas a planificar la operación a corto y mediano plazo la dotación (personal, insumos, etc.) en los sectores más impactados.
- 2.5La operación del sector de Housekeeping: determinación del índice de Arreglo (Housekeeping). Sistemas de distribución de mucamas/os. Distribución de tareas. Armado del Roster (Grilla de horarios).
- 2.6Aplicación de toda la información para repensando la actividad operativa desde la nueva competitividad.
- Comercialización y estrategia digital en hoteles6
- 3.0Conceptos, herramientas, experiencias y características de la comercialización aplicada al sector hotelero.
- 3.1Planificación de la estrategia comercial del hotel Posicionamiento en el mercado hotelero.
- 3.2La ventaja y la estrategia competitiva en los servicios de hospitalidad.
- 3.3Gestión de relaciones comerciales y cuentas clave
- 3.4Distribución hotelera: canales y estrategia Pricing y revenuemanagement .
- 3.5Indicadores de rendimiento del negocio hotelero Estrategia digital en el negocio. hotelero Claves de la comunicación digital Social media y content marketing.
- Seminarios adicionales2
Requisitos
- Título de grado otorgado por universidades públicas o privadas. En el caso de graduados en el exterior, se exigirá la validación oficial, o en su defecto, se establecerán pruebas de nivelación académica.
- Envío de preinscripción y Currículum Vitae.
- Sólo podrá aceptarse título de pregrado universitario de carreras de tecnicatura en hotelería o afines, previa admisión por parte de la dirección del posgrado, en los casos en los que el aspirante pueda demostrar un mínimo de 3 años de experiencia trabajando en organizaciones vinculadas al sector hotelero.